La revista de tecnología educativa Journal of New Approaches in Educational Research (NAER) acaba de ser incluida en la base de datos SCOPUS desde el año 2017. NAER se edita en la Universidad de Alicante (España) desde hace 5 años, en inglés y castellano, y sus contenidos se difunden bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinObraDerivada […]
URL: https://www.learninghouse.com/knowledge-center/research-reports/ocs2018/ Informe de Learning House (el séptimo de una serie anual) basado en una encuesta realizada a una muestra de 1.500 alumnos de programas de estudios en línea en los Estados Unidos de América. Estas son algunas de las conclusiones destacadas por los autores:
URL: https://naerjournal.ua.es/issue/view/v7n2-complete-issue Se ha publicado el número 2 del volumen 7 de NAER, Journal of New Approaches in Educational Research que incluye una sección especial titulada Universities in the digital age: challenges and opportunities y coordinada por Martha Burkle y Cristobal Cobo.
URL: https://relatec.unex.es/article/view/3276 Ya está disponible el último número de RELATEC – Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa vol. 17 nº 1 con los siguientes artículos: Aprendizaje Basado en Proyectos para el desarrollo de la Competencia Digital Docente en la Formación Inicial del Profesorado Almudena Alonso-Ferreiro
URL: http://blog.edtechie.net/25yearsedtech/25-years-of-ed-tech-themes-conclusions/ Final de la serie de artículos de Martin Weller sobre veinticinco años de tecnología educativa. Resumimos aquí sus conclusiones: Temas: universidad
URL: https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/practical-guidelines-open-education-academics-modernising-higher-education-open-educational El JRC (Joint Research Centre de la Comisión Europea) ha publicado un informe (PDF 31 MB), dirigido al profesorado universitario, con directrices para implementar una educación abierta.
URL: http://www.open.ac.uk/blogs/innovating/?p=518 Octava entrega de esta serie de informes en los que la Open University (esta vez en colaboración con el National Institute for Digital Learning de la Dublin City University) explora nuevas formas de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Las diez tendencias incluidas son las siguientes:
WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular a nivel mundial. Más de 2.000 millones de usuarios la utilizan diariamente para comunicarse y compartir información, pero algunas personas no tienen esta posibilidad. Como señala el periódico británico Express, ciertos países han decidido aplicar restricciones que van desde bloquear funciones específicas, como las videollamadas o llamadas […]
WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular a nivel mundial. Más de 2.000 millones de usuarios la utilizan diariamente para comunicarse y compartir información, pero algunas personas no tienen esta posibilidad. Como señala el periódico británico Express, ciertos países han decidido aplicar restricciones que van desde bloquear funciones específicas, como las videollamadas o llamadas […]
WhatsApp es la aplicación de mensajería más popular a nivel mundial. Más de 2.000 millones de usuarios la utilizan diariamente para comunicarse y compartir información, pero algunas personas no tienen esta posibilidad. Como señala el periódico británico Express, ciertos países han decidido aplicar restricciones que van desde bloquear funciones específicas, como las videollamadas o llamadas […]